Trámite para la certificación de origen de ganado de Coahuila, con fines de exportación hacia los Estados Unidos o movilización hacia alguna otra entidad federativa, cuando así se requiera.
Lugar de Atención |
Telefono |
M.V.Z. FRANCISCO MANUEL HERRERA TELLEZ
|
COSTO:
$1,154.00 (MIL CIENTO CINCUENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.)
FORMA DE PAGO CON PAGAFACIL.GOB
PASOS
La solicitud y los demás requisitos deberán ser presentados por el solicitante en forma física, en cualquiera de las ubicaciones señaladas y además posteriormente, con la evidencia de la recepción física del trámite, al correo electrónico del inspector de ganadería de la región donde se encuentre la unidad de producción pecuaria (UPP) o de prestación de servicios de ganadería (PSG) del solicitante.
Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas
Ganaderos que pretenden exportar sus animales hacia los Estados Unidos o movilizarlos hacia otra entidad federativa, cuando ésta así lo requiera.
Serán presentados por parte del solicitante:
I. Original de solicitud con firma autógrafa, en la que señalará entre otras cosas, el número de animales a certificar, teléfono, domicilio y un correo electrónico para oír y recibir notificaciones por ese medio, identificada como ANEXO I.
Adicionalmente, si el solicitante es una persona física deberá anexar:
1) Copia del anverso y reverso de la identificación oficial vigente con nombre, domicilio, fotografía y firma;
2) En caso de que el trámite se realice por apoderado o representante legal, copia del acta protocolizada e inscrita en el registro público mediante la que se designa a quien interviene como apoderado, con una antigüedad no mayor a tres años o mediante el documento en el que se le designe como representante legal, de acuerdo a la normatividad vigente;
Adicionalmente, si el solicitante es una persona moral, por conducto de su apoderado o representante legal, deberá anexar:
1) Copia del acta constitutiva protocolizada e inscrita en el registro público, o en su caso, del documento legal de creación, de conformidad con la legislación aplicable;
2) Copia del acta protocolizada e inscrita en el registro público mediante la que se designa a quien interviene como apoderado, con una antigüedad no mayor a tres años, o de ser el caso, mediante el documento en el que se le designe como representante legal, de acuerdo a la normatividad vigente;
3) Copia de identificación oficial vigente con nombre, domicilio, fotografía y firma de quien interviene, como apoderado o representante legal.
II. Para certificación en predio de origen, copia del registro de fierro de herrar y señal de sangre y de la unidad de producción pecuaria, ambos vigentes, del solicitante;
III. Para certificación de origen en Centro de Acopio para Exportación, copia del registro de prestador de servicios de ganadería en el Padrón Ganadero Nacional y de la autorización vigente de operación emitida por la Secretaría de Desarrollo Rural;
En caso de que la certificación sea solicitada por un ganadero, copia del certificado de fierro de herrar y señal de sangre y de la unidad de producción pecuaria vigentes del solicitante.
IV.
IV. Copia del dictamen de prueba de tuberculina de hato de origen vigente, realizada por un médico veterinario responsable autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) con autorización vigente respecto de la tasa de respuesta de la pruebas de Tuberculosis Bovina con fines de exportación. En caso de encontrarse reactores en la misma, su dictamen con resultado negativo en la prueba cervical comparativa;
V. Copia del documento con que se acredite la propiedad de los animales motivo de la certificación de origen, en términos de la Ley de Ganadería para el Estado de Coahuila de Zaragoza;
VI. Original de escrito dirigido a la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza con firma autógrafa, en el que manifieste consentimiento para el tratamiento de sus datos personales establecido en el aviso de privacidad respectivo, señalados como ANEXO II y ANEXO III;
VII. VII. Original del comprobante de pago de derechos y de su respectivo formato, conforme a lo previsto en la Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza;
VIII. Copia de las guías de tránsito en su modalidad electrónica de cada uno de los animales desde su origen;
IX. Llenado y envío de archivo electrónico en formato Excel con la información relativa a la certificación de origen;
En caso de animales sexualmente intactos, adicionalmente las constancias de hato libre de tuberculosis y libre de brucelosis, respectivamente.
Serán presentados por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural:
I. Dictamen positivo de visita de verificación para certificación de origen;
II. Opinión técnica de revisión de antecedentes;
III. Constancia de identificación en origen.
Acuerdo por el que se dan a conocer los requisitos para la certificación de origen de ganado en el Estado de Coahuila de Zaragoza.
Presecial.